Descubre qué es un préstamo garantizado y cómo funciona. Aprende sobre ejemplos de garantías y cómo se compara con préstamos sin garantía en este completo análisis.
PROGRAMAS DE PUNTOS BANCARIOS EN BOLIVIA
En Bolivia, los programas de puntos o beneficios bancarios han cobrado relevancia en los últimos años como herramienta de fidelización. A través de las tarjetas de crédito y débito, los bancos incentivan a sus clientes con puntos, millas o descuentos que luego se convierten en productos, servicios, viajes o incluso abonos a saldos. Entidades como Banco Nacional de Bolivia (BNB), Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa, Banco Ganadero y Banco Económico han desarrollado esquemas de este tipo. El objetivo es claro: premiar el consumo y asegurar la lealtad del cliente. En este artículo analizamos cómo funcionan en el contexto boliviano, qué instituciones los ofrecen y, lo más importante, de dónde proviene el dinero para financiar estos programas.

Cómo funcionan los programas de puntos
Los programas de puntos en Bolivia se basan en una premisa sencilla: cada vez que un cliente realiza una compra con su tarjeta bancaria, acumula puntos que pueden canjearse por beneficios tangibles. Este sistema convierte el gasto en una oportunidad de ganar recompensas, lo que refuerza la relación del cliente con el banco.
La mecánica detrás de los beneficios
La mayoría de bancos bolivianos establece una relación entre cada boliviano gastado y la cantidad de puntos acumulados. Estos puntos se administran en plataformas digitales o catálogos de recompensas, donde el cliente puede elegir en qué canjearlos: desde electrodomésticos hasta boletos de avión. La lógica es que, mientras más consumas, más beneficios percibís.
Acumular puntos por cada compra.
Canjear en productos, viajes o servicios.
Aprovechar convenios con comercios nacionales.
Recibir promociones exclusivas por temporada.
Este sistema genera un círculo virtuoso: el cliente siente que obtiene algo a cambio, mientras el banco asegura que el consumo siga creciendo de manera sostenida.
Bancos en Bolivia con programas de beneficios
El mercado bancario boliviano es diverso y varias instituciones han apostado por los programas de fidelización. Aunque la lógica de todos es similar, cada banco adapta su oferta según su segmento objetivo.
Principales entidades financieras
Banco Nacional de Bolivia (BNB): ofrece un sistema de puntos que se canjean en productos y viajes a través de su catálogo digital.
Banco Mercantil Santa Cruz: maneja recompensas en viajes, descuentos y promociones especiales en comercios aliados.
Banco Bisa: otorga puntos por consumo que se convierten en artículos, gift cards o experiencias.
Banco Ganadero: su programa de beneficios apunta a clientes que buscan descuentos en compras cotidianas y promociones locales.
Banco Económico: ofrece millas y puntos que se pueden redimir en productos y viajes.
Cada banco financia sus programas con comisiones de comercios, alianzas estratégicas y parte de su presupuesto de marketing, generando así un esquema que resulta rentable a largo plazo.
El origen de los beneficios
Una de las dudas más comunes entre los usuarios es: ¿cómo hacen los bancos para regalar viajes, productos o descuentos sin perder plata? La respuesta está en el modelo de negocio financiero, que integra varios flujos de ingresos.
Fuentes de financiamiento
Comisiones de comercios: cada vez que pagás con tarjeta, el banco cobra un porcentaje al comercio.
Intereses de crédito: los clientes que no cancelan su saldo total aportan ingresos adicionales.
Convenios estratégicos: marcas, aerolíneas y cadenas comerciales financian parte del programa a cambio de exposición.
Escala de consumo: a mayor uso de tarjetas, mayores ingresos para el banco, que reinvierte en beneficios.
Así, lo que parece un “regalo” en realidad es una estrategia de marketing financiero que busca generar lealtad y mayor consumo. El cliente gana con beneficios visibles, y el banco gana con ingresos constantes. En Bolivia, este equilibrio explica por qué cada vez más instituciones adoptan este tipo de programas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR